Bien visto socialmente, el cuidador sufre en silencio. Si no se dota de recursos o de rutinas de autocuidado, está condenado a quemarse y a proyectar su rencor más visceral en los que más quiere.
Lo que me pasa al leer esto es que reconozco la trampa demasiado bien. Porque no solo cuidé a otros, también construí mi identidad sobre ese rol. A veces uno da tanto, que después no sabe cómo recibir sin sentirse en deuda. ¿Qué pasa cuando el cuerpo se agota pero el personaje sigue funcionando en automático? Tal vez sanar sea empezar a cuidar desde otro lugar… uno que incluya quedarse cerca de uno mismo.
He sído, si. Con apego ansioso también. Acabas agotada, desviviendote cada vez más y nunca parecer suficiente. Por suerte, me encontré un pasivo agresivo con tlp y fue todo tan oscuro, que fui a una terapeuta excepcional y me trabajé mis mierdas. A día de hoy todavía tengo alguna cosa, pero el fin de la primaria de mi hijo me va a conceder el paso que necesito: dejar de cuidar, estar pendiente del mundo, adelantarme a los deseos. No hablo de mi hijo,no. Hablo de la gente
Me sentí plenamente identificada. Una infancia de abandono de mis necesidades emocionales (no físicas) me llevaron a pensar que debía dar para que me quisieran. Llevé ese rol por 50 años hasta que me enfermé y, al ir a terapia, pude descubrir ese patrón. Lo revertí y hoy me doy cuenta que la gente me quiere por quien soy y no por lo que les doy. Sigo siendo generosa pero ya no desde la necesidad de ser amada.
Pasé por las mismas fases que describes, Mony, hasta también enfermar y buscar respuestas que hasta el día de hoy me mantienen plena, en paz conmigo y con una mirada totalmente distinta de la vida. Sí, el gran trabajo es convertirnos en nuestra mejor compañera, aquella que nos escucha, nos abraza y que también nos reta. Muchas muchas gracias por tu comentario. Un abrazo, Mony.
Pues según leía me he dado cuenta que lo fuí, pero que, al acabar desgastada y pese a mi tendencia aún latente a cuidar, proteger, comprender y empatizar, dejé de serlo.
Es un rol muy presente en mi familia, cuidar a los demás, pese al desgaste y la falta de reciprocidad. Analizando con perspectiva quizá se deba a que tanto mi madre como mi padre eran los dos los hermanos mayores y sufrían esa "carga" de "hay que cuidar a los pequeños."
Oro puro, Miren, como todo lo he ido leyendo de tí. Gracias por compartirlo desde el conocimiento y la experiencia propia, desde ese aprehender para comprender 🥰
Gracias a ti, Isabel, por recibirlo con apertura y generosidad. La magia está en tomarnos lo que nos pasa como un aprendizaje, y no como una condena. Una bendición haberte conocido 💜.
Muchas gracias Miren, qué bonito…una bendición haberte conocido también!!
Si, cuando lo vemos como aprendizaje para darnos cuenta de lo que ocurrió y el porqué tiene mucho más sentido. Quien olvida su pasado está condenado a repetirlo, pero quien aprende de esas experiencias y las integra, sale fortalecido ✨✨✨ Un abrazo! 🙃❤️
Wow. Tengo luna en Capricornio, y cuando comencé a aprender de astrología pude atar todos los cabos de por qué me sentía así. Pero no lo había asociado con estos arquetipos todavía, ahora entiendo un poco mejor. Gracias 🙏
Lo que me pasa al leer esto es que reconozco la trampa demasiado bien. Porque no solo cuidé a otros, también construí mi identidad sobre ese rol. A veces uno da tanto, que después no sabe cómo recibir sin sentirse en deuda. ¿Qué pasa cuando el cuerpo se agota pero el personaje sigue funcionando en automático? Tal vez sanar sea empezar a cuidar desde otro lugar… uno que incluya quedarse cerca de uno mismo.
He sído, si. Con apego ansioso también. Acabas agotada, desviviendote cada vez más y nunca parecer suficiente. Por suerte, me encontré un pasivo agresivo con tlp y fue todo tan oscuro, que fui a una terapeuta excepcional y me trabajé mis mierdas. A día de hoy todavía tengo alguna cosa, pero el fin de la primaria de mi hijo me va a conceder el paso que necesito: dejar de cuidar, estar pendiente del mundo, adelantarme a los deseos. No hablo de mi hijo,no. Hablo de la gente
Me sentí plenamente identificada. Una infancia de abandono de mis necesidades emocionales (no físicas) me llevaron a pensar que debía dar para que me quisieran. Llevé ese rol por 50 años hasta que me enfermé y, al ir a terapia, pude descubrir ese patrón. Lo revertí y hoy me doy cuenta que la gente me quiere por quien soy y no por lo que les doy. Sigo siendo generosa pero ya no desde la necesidad de ser amada.
Pasé por las mismas fases que describes, Mony, hasta también enfermar y buscar respuestas que hasta el día de hoy me mantienen plena, en paz conmigo y con una mirada totalmente distinta de la vida. Sí, el gran trabajo es convertirnos en nuestra mejor compañera, aquella que nos escucha, nos abraza y que también nos reta. Muchas muchas gracias por tu comentario. Un abrazo, Mony.
Pues según leía me he dado cuenta que lo fuí, pero que, al acabar desgastada y pese a mi tendencia aún latente a cuidar, proteger, comprender y empatizar, dejé de serlo.
Es un rol muy presente en mi familia, cuidar a los demás, pese al desgaste y la falta de reciprocidad. Analizando con perspectiva quizá se deba a que tanto mi madre como mi padre eran los dos los hermanos mayores y sufrían esa "carga" de "hay que cuidar a los pequeños."
Oro puro, Miren, como todo lo he ido leyendo de tí. Gracias por compartirlo desde el conocimiento y la experiencia propia, desde ese aprehender para comprender 🥰
Gracias a ti, Isabel, por recibirlo con apertura y generosidad. La magia está en tomarnos lo que nos pasa como un aprendizaje, y no como una condena. Una bendición haberte conocido 💜.
Muchas gracias Miren, qué bonito…una bendición haberte conocido también!!
Si, cuando lo vemos como aprendizaje para darnos cuenta de lo que ocurrió y el porqué tiene mucho más sentido. Quien olvida su pasado está condenado a repetirlo, pero quien aprende de esas experiencias y las integra, sale fortalecido ✨✨✨ Un abrazo! 🙃❤️
Wow. Tengo luna en Capricornio, y cuando comencé a aprender de astrología pude atar todos los cabos de por qué me sentía así. Pero no lo había asociado con estos arquetipos todavía, ahora entiendo un poco mejor. Gracias 🙏
Gracias 🙌✨
Brutal! Oro puro… de hecho me lo guardo!
Has leído a Sally Nichols? (Nunca se si lo escribo bien).
Muchas gracias, Sergio. Me toca de cerca, he sufrido y leído mucho al respecto, pero a Sally Nicholls no la conozco. ¿Debería?
No, deber no, pero escribió Jung y el Tarot. Igual te interesaba por eso digo 😊
Un eneatipo dos, ¿verdad Sergio?
En los Big Five, tienden a puntuaciones altas en extroversión, neuroticismo, apertura y afabilidad (por si hay algún psicólogo en la sala).
Un abrazo!
Sí, así es Tony, tiene sus inequívocas correspondencias con el eneatipo 2 del eneagrama (lo conozco, empecé desde ahí). Un abrazo.